En los establecimientos industriales, la iluminación artificial cumple una función esencial para asegurar la correcta visibilidad de cada tipo de tarea conforme a las necesidades de los trabajadores. Pero también para incrementar la seguridad laboral (ver y ser visto), reduciendo riesgos y previniendo accidentes. Y adicionalmente, para reducir el consumo energético asociado.
Una correcta iluminación técnica en espacios de trabajo puede ayudar a aumentar el confort, autoestima y bienestar de los trabajadores; aumentar la productividad; reducir los costes de explotación y mantenimiento; e incluso a mejorar la imagen y estética de la empresa.
Veamos las principales claves que debe cumplir el diseño de este tipo de proyectos de iluminación industrial.
Una solución para cada espacio
El primer paso a dar en cualquier diseño de iluminación profesional es la selección del producto más adecuado. Los entornos industriales y logísticos conforman ámbitos muy heterogéneos que abarcan tanto espacios de exterior (campas, aparcamientos, acopios de materiales, muelles de carga, etc.) como de interior (oficinas, producción, almacenamiento, etc.), con multitud de tipologías de estancias y particularidades a tener en cuenta. En función de una elevada variedad de condicionantes se definirá la tipología de luminaria industrial LED más conveniente, que como mínimo atenderá a:
- Necesidades lumínicas de la tarea/uso (niveles mínimos, uniformidades, deslumbramientos, etc.)
- Ubicación (interior, exterior)
- Disposición (cenital, lateral) y altura
- Instalación (empotrada, superficie, suspendida, adosada, pared, suelo, etc.)
- Condiciones de operación (temperatura ambiente, humedad, polvo, presencia de agentes agresivos, zona de riesgo de explosión, etc.)
Con carácter general, las principales tipologías de luminarias para industria y logística, para cada ámbito de aplicación, son:
- Campanas industriales (highbays) → espacios diáfanos a gran altura (> 6 m) en disposición cenital suspendida.
• Pantallas estancas → almacenamiento, zonas húmedas y salas de instalaciones a baja altura (< 6 m), en instalación adosada a techo.
• Sistemas lineales LED → pasillos a gran altura y zonas de producción en general, en instalación suspendida.
• Proyectores industriales → espacios exteriores e interiores que no admiten iluminación cenital.
• Paneles LED, downlights, tiras LED, apliques decorativos → oficinas, zonas de tránsito, aseos, etc.
• Luminarias de emergencia LED → recorridos de evacuación, salidas de emergencia, cuadros eléctricos, etc.
Las condiciones ambientales de la industria pesada —polvo, humedad, vibraciones, temperaturas extremas, agentes agresivos, etc.— exigen soluciones de iluminación resistentes y duraderas, lo cual afecta a cuestiones como los materiales constructivos de las luminarias, el rango de temperatura de operación, la estanqueidad, la resistencia al impacto o el nivel de protección ante atmósferas peligrosas o explosivas (zonas ATEX), entre otros.
Cualquier aspecto técnico no considerado puede mermar enormemente la vida útil de la instalación. En muchos espacios industriales, el acceso a las luminarias para su cambio o mantenimiento es complejo y costoso, pudiendo afectar incluso a procesos productivos.
Seleccionado el tipo de luminaria, el siguiente paso sería la definición de la fuente de luz. La tecnología LED ofrece muchas alternativas conforme a diferentes temperaturas de color, índices de reproducción cromática, espectros cromáticos, etc. Cada aplicación demandará un tipo de fuente de luz diferente.
El equipamiento eléctrico también es relevante. En espacios con aporte de luz natural será recomendable apostar por drivers regulables. En espacios de trabajo se evitarán equipos con flicker (parpadeo). Y en general, las luminarias dispondrán de protectores contra sobretensiones, que eviten el fallo prematuro ante cualquier perturbación de la alimentación, y cumplirán la normativa vigente en todo lo relativo a compatibilidad electromagnética y baja tensión.
Definido el producto, el proceso culmina con su dimensionamiento lumínico: potencia/flujo útil y óptica principalmente.
Dimensionamiento lumínico
Un buen proyecto de iluminación industrial o logística debe tener en cuenta múltiples factores técnicos, normativos y económicos en su diseño, tanto si se trata de una obra nueva como si lo es para una reforma de una instalación existente. En ambos casos será necesario llevar a cabo estudios luminotécnicos profesionales para el correcto dimensionamiento, evitando proponer alternativas atendiendo a equivalencias de flujos lumínicos o potencias de lo existente. Estos cálculos aportarán rigor al proyecto y permitirán, entre otras cosas, justificar el cumplimiento normativo de la nueva instalación.
Los principios que rigen el diseño son fundamentalmente los requisitos establecidos por la normativa y las necesidades particulares de cada puesto o espacio de trabajo.
Las principales quejas de los usuarios, tras una reforma inadecuada de la iluminación del centro de trabajo, provienen de no verificar, por ejemplo, aspectos como los niveles mínimos necesarios en los planos de trabajo o los deslumbramientos, especialmente en tareas que exigen mirar hacia arriba (ej. puentes grúa).
Eficiencia energética como prioridad
Otro de los aspectos más perseguidos en las instalaciones de iluminación industrial es el de la eficiencia energética. En espacios de uso intensivo, donde el consumo eléctrico es elevado, es interesante apostar por luminarias LED de alto rendimiento lumen/vatio. Las fotometrías y el diseño lumínico también serán cruciales en este aspecto. Luminarias con ópticas bien seleccionadas permitirán cumplir los requerimientos lumínicos de cada estancia con la menor potencia eléctrica instalada.
Si además se complementa la instalación de iluminación con sistemas de regulación y control inteligente, se podrá ajustar el nivel de luz a lo estrictamente necesario en cada momento. El aprovechamiento de la luz natural y el accionamiento por presencia son claves para minimizar el consumo.
La tecnología LED industrial por sí sola permite reducir consumos en un 50-60% respecto a la tecnología convencional de descarga. Con un buen diseño, luminarias de alto rendimiento y el uso de sistemas de regulación y control, se pueden aumentar esos ahorros energéticos en mayor medida.
Confía en Saltoki para tu proyecto de iluminación industrial
En Saltoki Iluminación ponemos a tu disposición un equipo técnico especializado para ayudarte en todo el proceso de diseño, cálculo y selección de productos para tu proyecto de iluminación industrial o logística. Desde el asesoramiento inicial hasta la entrega final de soluciones, pasando por estudios luminotécnicos, normativa, comparativas técnicas o diseño de sistemas de control, estamos preparados para ofrecerte un servicio completo y personalizado.